CONCURSO NACIONAL FEDEPANELA
CONCURSO NACIONAL DE DULCERÍA Y BEBIDAS ELABORADOS CON PANELA
En la ciudad de Bogotá a los 19 días del mes de octubre de 2012, nos reunimos en la sede de la Escuela Taller de Bogotá, Silvia Gast, Carlos Enrique Sánchez y Charlie Otero en calidad de jurados para seleccionar las preparaciones finalistas de cada categoría del concurso Nacional de dulcería y bebidas elaboradas con panela, convocado por el Ministerio de Cultura, Fedepanela, La Escuela Taller de Barichara y el Viceministerio de Turismo:
5 finalistas en la categoría tradición y 5 finalistas en la categoría innovación.
Para realizar esta preselección, los jurados definieron los siguientes criterios de evaluación y selección:
-Protagonismo de la panela en la preparación
-Aplicabilidad de la preparación en el entorno
-Uso de productos locales
-Métodos tradicionales de preparación
-Apego a las bases del concurso.
El jurado por unanimidad selecciona los siguientes finalistas:
CATEGORIA TRADICIÓN:
- Hernán García, con cédula de ciudadanía No. 16.676.085, Proveniente del departamento de Nariño, municipio de Tumaco, en la vereda Chorrera Curay. Con la receta Panela de Coco.
- Luis Alveiro Bustamante Martínez, con cédula de ciudadanía No. 70.925.603, proveniente del departamento de Antioquía, municipio de Anorí, vereda Las Animas. Con la receta Blanquiados Saborizados.
- John Fredy González Mejía, con cédula de ciudadanía No. 1.066.251.122, proveniente del departamento de Risalda, municipio de Dosquebradas, en la vereda Los Frailes. Con la receta Calao de Viche.
- Luz Marina Puerta Agudelo, con cédula de ciudadanía No. 21.438.741, proveniente del departamento de Antioquia, municipio de Amagá, en la vereda El Cedro con la receta Panelitas de Coco.
- Ligia Pardo Pardo, con cédula de ciudadanía No. 39.544.124, de la vereda Santa Rosa, del municipio de Guepsa, departamento de Santander con la receta Chicharrones de Cuajada.
Los jurados deciden hacer reconocimiento especial a los siguientes participantes:
Judith Ayala Aldana con cédula 30343847 por la receta Abuelitas de Panela.
Rosa Helena Macia Mejía con cédula 24309110 con los Caramelos Blandos de Panela y Miel.
CATEGORIA INOVACIÓN:
- Margarita Patricia Mujica Mantilla, con cédula 52424221 de Bogotá, del municipio de Barichara, departamento de Santander, con su preparación Pasión Tropical.
- Nicolás Cifuentes Arias con cédula de ciudadanía 1015427654, del municipio de Bogotá DC, con su receta Cuajada con melado de maracuyá con nido de panela.
- Carmenza Gallón Lomelin con cédula 66785790, del municipio de lbagué, departamento del Tolima, con su preparación Panela y Bambú.
- Libardo Tarazona Monsalve con cédula 1015396005, del municipio de Barichara, departamento de Santander, con su receta Otoño de Panela.
- Laura Lizeth Gamba González con Cédula 1099207610, del municipio de Barbosa, departamento de Santander, con su receta Arequipa de guatila edulcorado con panela.
Los jurados deciden hacer reconocimiento especial a los siguientes participantes en la categoría innovación:
Angélica Suarez Amado, con cédula 24041841, de la vereda Guacas San Vicente municipio de Mariquita, departamento del Tolima, con su receta Postre Dulzura Mmmm.
Daniel Augusto Forero Sánchez con céciula 1075670731, de la ciudad de Bogotá DC con su preparación Panela en Trigramas de Sabores.
Dado en la ciudad de Bogotá, a los 19 días del mes de octubre de 2012.
Silvia Gast
Gran conocedora en las artes de la cocina y la gastronomía, con amplios conocimientos adquiridos a través del estudio y el trabajo a nivel nacional e internacional en España y Alemania principalmente. Experta en clases de cocina y asesorías para Alimentos y Bebidas especialmente para Certificaciones en Higiene de Alimentos.
Le guiará con sabiduría de manera práctica en el aprendizaje de las preparaciones y el contenido de lo que ella ofrece en cada programa.
Carlos Enrique Sánchez, TOTO
Administrador de turismo, literato, cocinero e ilustrador. Coautor del libro ‘Paseo de Olla’ que será publicado próximamente en la Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia, del Ministerio de Cultura. Ha ganado premios de coctelería y el Concurso Nacional de Cuento con la obra ‘Un chocolate para Emperita’ que recrea las costumbres alimenticias de la Bogotá de mediados del siglo XX.
Charlie Otero
Profesor de la cátedra de cocina colombiana en la Fundación Escuela Taller de Bogotá, la cual ofrece formación para el empleo en oficios tradicionales mediante un enfoque de conexión entre el saber y el hacer. Gerencia El Taller del Pan y el restaurante La Escuela. Estas dos marcas hacen parte de El Taller de Cocina, proyecto que trabaja por la investigación y la recuperación del patrimonio culinario colombiano.
CONCURSO Y MUESTRA NACIONAL DE DULCERIA Y BEBIDAS ELABORADOS CON PANELA
CONVOCATORIA EN LA MODALIDAD DE SEUDÓNIMO
Fecha de apertura: 17 de septiembre de 2012
Fecha de cierre: 10 de octubre de 2012
Anuncio de resultados de los finalistas por categoría (5 por categoría): 19 de Octubre de 2012
Número de estímulos: Dos (2)
Cuantía: El ganador en cada modalidad (tradición e innovación) recibirá como estímulo tres millones de pesos ($3.000.000). A los 10 finalistas (5 por cada modalidad) se les cubrirán los gastos de desplazamiento y hospedaje al municipio de Barichara en Santander, donde se llevará a cabo la deliberación y premiación de las dos (2) preparaciones ganadoras.
Áreas: Patrimonio Cultural
Contacto y envío de fichas: Estas deben hacerse en medio físico a través de de las Coordinaciones Nacionales de Fedepanela. (ver documento de direcciones anexo), o al siguiente correo electrónico concursopanela@fedepanela.org.co
OBJETO
Convocar a cocineros tradicionales, productores de panela, estudiantes de cocina, y en general cualquier persona natural mayor de dieciocho (18) años con conocimientos en la elaboración de dulcería con panela, en las categorías de reproducción e innovación.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Una (1) persona natural mayor de dieciocho (18) años. Deben cumplir con el siguiente perfil:
- Cocineros portadores de tradición culinaria de las distintas regiones de nuestro país.
- Cocineros profesionales o estudiantes de cocina interesados en la dulcería colombiana.
- Productores de panela, que desarrollen dulcería con este producto.
- Jóvenes, amas de casa y en general cualquier persona natural con conocimientos en dulcería con base de panela.
CATEGORÍAS
Categoría 1: Tradición
Dulcería tradicional colombiana: premia una (1) receta tradicional, elaborada con panela. Para la evaluación de la receta se tendrán también en cuenta la selección, el proceso y la presentación de los dulces y bebidas.
En la presente convocatoria se entiende por receta tradicional la fórmula para la elaboración de un plato reconocido socialmente como tradicional, el cual conserva la autenticidad de los productos y preparaciones que lo caracterizan como propio de alguna de nuestras regiones. Se debe resaltar el carácter andino, amazónico, caribeño, pacifico, llanero o de cualquier otra de las regiones o departamentos del país, explicando tanto la ubicación como el conocimiento local de la receta y sus diferentes componentes.
Esta categoría convoca a un (1) portador de la tradición culinaria de la receta.
Categoría 2: Innovación
Reinterpretación de un plato de la dulcería tradicional colombiana: premia una (1) receta original que conserve los ingredientes, las técnicas de preparación o los sabores de la cocina colombiana. Para la evaluación de la receta se tendrán también en cuenta la selección, el proceso y la presentación de los dulces y bebidas.
En la presente convocatoria se entiende por receta original el producto de la reelaboración, el mejoramiento, la fusión o la innovación de una receta, la cual utiliza ingredientes tradicionales identificados como propios de la cocina colombiana. El participante debe mostrar el porqué de la innovación. No se permitirá la reinterpretación de un dulce o bebida de la cocina internacional.
Esta categoría convoca a una (1) persona natural, desarrollador de la receta.
Nota: Ningún participante puede aplicar en ambas categorías, o con mas de una receta en una misma categoría.
DOCUMENTOS REQUERIDOS
Para el jurado
Un sobre con tres (3) copias idénticas, de la ficha de inscripción anexa, debidamente diligenciadas y grapadas por separado.
PROCESO DE SELECCIÓN, PRESENTACIÓN DE FINALISTAS Y DELIBERACIÓN
El jurado estará conformado por personas con amplios conocimientos prácticos y teóricos sobre patrimonio cultural inmaterial y dulcería tradicional.
La metodología de los jurados para evaluar las recetas será:
- Únicamente se enviaran al jurado aquellas propuestas que contengan la totalidad de la información solicitada.
- Cada jurado evaluará individualmente las recetas presentadas a concurso y hará una preselección.
- De esta preselección, el jurado elegirá cinco (5) recetas finalistas por cada una de las modalidades, y dejará constancia de ello por escrito. Si los jurados no coinciden en los proyectos preseleccionados, se realizará un encuentro virtual para que puedan llegar a un acuerdo.
- A los finalistas se les enviará una comunicación escrita informándoles la decisión del jurado, fecha y hora de su participación en el evento de selección de ganadores en Barichara, Santander.
- Los finalistas deberán informar oportunamente a los organizadores sobre los requerimientos necesarios (básicos) para la presentación de la receta.
- Durante la presentación, los diez (10) finalistas deberán preparar la receta frente al jurado, en un tiempo máximo de dos (2) horas, el día dos (2) de noviembre en la Fundación Taller de Barichara en horas de la tarde.
- Los ingredientes necesarios para la preparación de las recetas para degustación del jurado, deberán correr por cuenta del participante (para la preparación, se debe tener en cuenta que son tres jurados).
- Al finalizar la presentación, el jurado realizará la deliberación y suscribirá el acta en la cual dejarán consignada con argumentos claros, necesarios y suficientes su decisión.
Nota: Los gastos de transporte aéreo o terrestre, alimentación y alojamiento de los cinco (5) finalistas por cada modalidad, diez (10) en total, en el municipio de Barichara, Santander (del 1 al 3 de noviembre) correrán por cuenta de la organización. Los gastos personales correrán por cuenta de los finalistas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los miembros del jurado definirán criterios y método de evaluación, emitirán un concepto escrito acerca de las recetas participantes y sustentarán la decisión tomada, tanto de preselección, como de selección final de ganadores.
DERECHOS DEL GANADOR
- Recibirá el monto del estimulo en un solo pago.
- Recibirá tiquetes aéreos o terrestres, desde su lugar de residencia hasta Barichara, Santander, lugar donde se llevará a cabo la deliberación y selección de los dos (2) ganadores (uno por cada modalidad).
- Recibirá alojamiento por el tiempo que se destine para la deliberación (1 al 3 de noviembre).
DEBERES DEL GANADOR
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, el ganador deberá:
- Colaborar con el Ministerio de Cultura y FEDEPANELA en todo lo relacionado con la difusión del premio y la publicación de las recetas.
COORDINADORES DEPARTAMENTALES FEDEPANELA
CONCURSO NACIONAL DE DULCERÍA Y BEBIDAS ELABORADOS CON PANELA
FICHA DE INSCRIPCIÓN
Diligencie con cuidado la siguiente ficha. Los campos señalados con asterisco (*) son obligatorios.
Lugar: __________________ Fecha: ________________
1. Información general*
2. Nombre del producto que presenta*
3. Categoría a la que se presenta*: (marque con una X)
Tradición: ________________ Innovación:_______________
4. Tipo de producto (marque con una X)
Confites_____
Bombones, chupetas y colombinas _____
Postres y dulces_____
Galletas_____
Bebidas_____
Otro_____ Cuál ___________
5. Receta (llene los siguientes campos. Si es necesario utilice hojas adicionales. No se olvide de llevar la hoja adjunta: “Autorización”)
a. Ingredientes*: (Describa de manera clara y completa los ingredientes y cantidades que incluye la receta y preparación del producto que se presenta)
b.Número de unidades del producto que se obtendrían de las cantidades descritas*: (Por ejemplo: diez bombones, 30 galletas, postre para 5 personas…)
c.Preparación*: (describa en orden y de manera clara y completa los procedimientos, mezclas, temperaturas, técnicas y pasos que deben darse para obtener el producto)
d.Recomendaciones para el consumo: si son necesarias (Por ejemplo: acompáñese de un vaso de leche… consumase caliente…)
6. Fotografías o videos de la preparación
- Fotografías del producto final*.
- Fotografías o video del procedimiento.
7. Información de la persona que elaboró la receta*
a. Información General
b. ¿Cómo aprendió la receta?
c. ¿Cómo fue el proceso creativo que llevó a elaborar la receta? (Para los innovadores)
8. ¿Cómo se enteró del concurso?
